lunes, 28 de diciembre de 2015

Citología Miscelánea

La mayor parte del trabajo en citología se reparte en la citología de tipo cérvico-uterina, sin embargo también es de vital importancia contar con la citología en casos misceláneos como examen complementario. Aquí les presentamos una presentación sobre las 3 principales aplicaciones de la citología miscelánea y la caracterización de los componentes celulares normales de cada una.

Virus Herpes

Existen cambios citológicos asociados a agentes externos como virus. En la mayoría de las infecciones por virus el mayor causante es el Herpes. Los cambios que se muestran en un frotis con cambio por herpes virus se describen como las 3"M", que corresponden a Moldamiento, Multinucleación y Marginación de la cromatina, todos estos efectos se observan en la siguiente imagen modificada para realzar los efectos que tiene este agente patógeno sobre las células. Equilibrio color: Cian/rojo +46, Magenta/verde -9, Amarillo/azul -35, Brillo -11, Contraste +22, Tono +8, Saturación -6, Luminosidad +2.  
Herpes-infected cells in SurePath on PAP smear por Ed Uthman. Bajo la licencia CC BY 4.0


Coilocito

El evento principal para determinar una infección por el virus del papiloma humano en el cuello uterino es la formación de coilocitos, células intermedias que han pasado por una transformación que se observa como un núcleo aumentado en tamaño suspendido en un citoplasma muy pálido. Se observa un ribete en el límite de las células que corresponde a un doblez del citoplasma. La observación de esta células determina el inicio de lesiones preneoplásicas que pueden evolucionar a una lesión mayor. Imagen modificada de la original: Color Cian/rojo -3, Magenta/verde +14, Amarillo/azul -15, Brillo -26, Contraste +27, Tono +8, Saturación +8, luminosidad -2, sombras 49%, Iluminaciones 12%.
A micrograph of an exfoliative cytopathology specimen por Nephron. Bajo la licencia CC BY-SA 3.0

Carcinoma Escamoso de Pulmón

Les presentamos una imagen de una lesión de citología miscelanea, especificamente de un carcinoma escamoso de pulmón. Las células afectadas se pueden observar de formas irregulares, agujazads, picnóticas y de diferentes tamaños. Las células son hipercromáticas y de núcleo muy oscuro. La atipia es tal que no cabe duda del diagnóstico. La imagen fue modificada para dar más realce a los colores propios de células neoplásicas escamosas (Equilibrio de color: Cian/Rojo +6, Magenta/verde +22, amarillo/azul +5, Brillo 12, Contraste +17, Tono +5, Saturación +12, luminosidad -2)
Squamous cell carcinoma de Yale Rosen. Bajo licencia CC BY-SA 4.0 y modificada por los autores del blog. 

Examen PAP

Presentación breve sobre el examen citológico de papanicolau, o citología cérvico-uterina. Queremos dar a conocer las condiciones en las que se toma el examen, quienes deben someterse a su realización, y los principales hallazgos que se encuentran en la citología. Esperamos que este aporte sea de importancia para entender el rol del citólogo y de los distintos miembros del equipo de salud que permite la detección de lesiones que pueden llegar a ser un gran problema. Ojalá sea un aporte :D

Células endometriales

En la imagen que les mostramos esta vez, queremos dar a conocer las células endometriales. Estas células no corresponden en verdad a un hallazgo que esperaríamos encontrar en un frotis de cérvix, sin embargo, aparecen con más frecuencia de la esperada, y se deba que son posible verlas luego de los días de la menstruación. Siempre se ordenan en conglomerados, compuestos por estas células pequeñas de una relación núcleo:citoplasma muy alta. Son reconocidas por su disposición en pseudotridimensionalida también llamada en "sombrero alto". Para visualizar mejor el conglomerado la imagen se modificó, bajando la saturación del color rosado, se aumentó el contraste y se bajó la luminosidad. Mientras que el contraste se aumentó y se corrigió el balance de blancos. 
Licencia Creative Commons
Células endometriales por Gabriel Marín se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Células Endocervicales

Las células endocervicales son consideradas las más bellas dentro de los frotis citológicos cervico-uterinos, y es principalmente por su disposición en panal de abeja o en empalizada que las hace perfectas a la vista. Esta células más bien basófilas y de límite citoplasmático marcado son el indicador de un frotis satisfactorio, es decir, un frotis correctamente tomado y óptimo para diagnosticarlo. La imagen fue modificada para apreciar mejor la tonalidad morada de las células (mostradas en dos grupos centrales) por lo que se aumentó la saturación de colores, se aumentó el brillo y la luminosidad, al igual que el contraste. El color azul fue igualmente aumentado para conseguir colores más nítidos. 
Licencia Creative Commons
Células endocervicales por Juan Manuel se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.